EL PLANEADOR HORSA
Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizaron miles de planeadores. Alemanes y aliados los utilizaron para transportar tropas y material. Normalmente iban acompañados de escuadrones de protección. Desprendidos a pocos kilómetros de su destino, planeaban por el aire hasta su objetivo.
Seis planeadores Horsa transportaron a las tropas que dirigieron los ataques contra el puente del Orne, conocido como puente Horsa, y el puente del canal de Caen, conocido como puente Pegaso. La operación Deadstick fue confiada a los soldados británicos de la 6ª División Aerotransportada. La operación consistía en tomar posesión de los puentes de Bénouville y Ranville intactos. Se trataba también de esperar allí el apoyo del 7º Batallón de Paracaidistas y, a continuación, el refuerzo del 4º Comando...
Cientos de estos planeadores transportaron a los hombres y equipos de la 6ª División Aerotransportada.
Desde su primera utilización en Noruega en 1942 hasta su gran despliegue durante el desembarco de Normandía en junio de 1944, el Horsa fue utilizado en numerosas ocasiones:
En 1943 durante la invasión de Sicilia, en agosto de 1944 en la invasión del sur de Francia, en Arnhem en septiembre del mismo año o de nuevo en marzo de 1945 durante el cruce del Rin.
Dibujo técnico (desollado) que muestra el interior del fuselaje del planeador Horsa, 1944 © Musée du Mémorial Pegasus
Planeador Horsa (Airspeed AS 51) remolcado en vuelo por un bombardero (Armstrong Whitworth Albemarle) © IWM
Planeador Horsa n°3 destrozado tras aterrizar cerca del puente de Bénouville.
Puente de Bénouville el 12 de julio de 1944 © IWM B 7036
© 2025 | Transmissus